EDIA reveló que el Proyecto Alqueva termina el año 2022 con 130 mil hectáreas infraestructuradas para riego, en otras palabras, más 10 mil hectáreas que el año pasado.
Según la Empresa de Desarrollo de Infraestructuras de Alqueva (EDIA) con el aumento de la superficie equipada para riego, también aumentó el número de presas y embalses en el sistema, que pasa a 71, asà como la ampliación de canales y conductos en las redes primaria y secundaria, que ahora suma un total de 2078 km. Alqueva también tiene 48 estaciones elevadoras en su sistema.
Alqueva camino al quinto relleno
Alqueva sigue en ascenso, según la última información publicada en la web de EDIA, a 23,00 horas del miércoles, dÃa 28 diciembre, el deposito estaba lleno 149,60 m (Foto del dÃa 26 diciembre), que representa un volumen almacenado de 3537,53 hm3 y corresponde a 85,19% del almacenamiento total de la presa. Desde el dia 1 diciembre, el embalse de Alqueva subió más de 5,12 metros y ajuste 953,03 hm3 de agua.
2022 ya ha superado el llenado de 2021
En 9 Febrero 2021, según información proporcionada por EDIA a Lidador NotÃcias, el lago artificial más grande de Europa estaba en la cuota de 148,17 metros, almacenado 3.309 hm3, con 79,73% de su capacidad máxima.
Alqueva llenó por primera vez en 12 Enero 2010, situación que se repitió en marzo de ese año. El agua se vertÃa al cauce del rÃo Guadiana a través de las compuertas secundarias. temprano 2013, la presa se llenó por tercera vez y esta vez se abrieron las compuertas de superficie y se realizaron las descargas de agua más grandes jamás realizadas, que levantó los lÃmites del Guadiana. Muchas personas perdieron sus animales., que estaban ilegalmente en el cauce del rÃo.
La última vez que la presa de Alqueva se llenó al máximo fue a principios de 2014, pero en ese momento, EDIA no se descargó al “gran rio del sur”, optando por desviar parte del agua a la hidroeléctrica, donde se produce la energÃa.
Que es Albufeira
Recuerde que Alqueva cuenta actualmente con una superficie de riego directo de 130 mil hectáreas y además garantiza agua a los regadÃos vecinos, asà como sistemas de abastecimiento público e industrial.
El reservorio tiene un área de 250 kilómetros,1160 kilómetros márgenes, y el almacenamiento máximo de la presa de Alqueva es 4150 hm3, al cupo máximo de 152 m.
cinturón de Teixeira
(periodista)
Foto: EDIA