La Cámara de Barrancos (CMB) aún no ha conseguido que comience la temporada de baño de 2022 en el Complejo Municipal de Piscinas del pueblo que estaba previsto para el último día 1 Junio.
El problema es la falta de socorristas (NS) con acreditación validada por el Instituto de Socorros a Náufragos (ISN).
La autarquía abrió dos concursos que quedaron desiertos, habiendo aumentado incluso la tarifa diaria a pagar a los profesionales, pero no hay interesados por falta de profesionales con licencia vigente para el año en curso.
Ayuntamiento presidido por Leonel Rodrigues, elegidos por la CDU, ya recurrió a diversas asociaciones vinculadas al sector, pero el problema es el mismo en muchos municipios del país, piscinas y playas existentes con concesiones cerradas por falta de socorristas.
En mayo, CMB abrió la primera licitación, para el papel a ejercer entre 1 Junio y 15 de septiembre, que quedó desierto. El miércoles pasado se abrió una nueva licitación, que el Concejo Municipal eleve el valor a 60 euros/día y alojamiento gratuito, Pero el resultado es el mismo.
Sin embargo, la solución está en 10 kilómetros, a través de la frontera, en Encinasol, donde hay dos profesionales con el curso de “Rescatistas Acuáticos”, equivalente a nadador-salvador, pero eso no se reconoce en Portugal.
El alcalde de Barranquilla tiene listo un documento para enviar a António Costa, donde le pregunta al Primer Ministro (Primer ministro), tomar una de dos soluciones, como una medida de exceso para 2022, mientras no se crea la EuroVila Barrancos/Encinalsola, como medio de cooperación transfronteriza, deja que se haga: “la aprobación de una orden que permita asegurar la función de socorrista a los socorristas españoles o la prórroga de la vigencia de las tarjetas caducadas en 2019 y 2020, por la pandemia y no ha sido objeto de renovación”.
Ha aprendido el Lidador Noticias (LN), en una reciente acción de renovación de licencia que tuvo lugar en Reguengos de Monsaraz, de 27 profesionales que propusieron examinar, solo ocho lograron revalidar el título. Dada su situación geográfica, de “enclavado” cerca de la frontera con España, el caso de Barrancos es muy diferente, una vez cualquiera de los aprox. 1.500 los ciudadanos del municipio de Barrancos que quisieran disfrutar de un día de baño en la piscina de Moura o en la playa fluvial de Alqueva en Mourão tienen que ir 50 kilómetros, y más 200 bañarse en las aguas del Atlántico en Vila Nova de Milfontes (Odemira).
En Vila Raiana, la gente bromea sobre la situación, teniendo jacinto saramago, autor del blog “Estado de Barrancos”, mencionó que “mientras en los hospitales no pueden completar escalas, en las piscinas no se puede crear escala”, concluido. “Comparando la realidad de Barrancos con la de Encinasola, todo es ridículo. Disponemos del Centro de Salud, La Escuela y la Piscina y tienen los doctores, maestros y nadadores, dice Jacinto en broma.
Escuchado por LN, Pedro do Carmo, diputado socialista elegido por Beja y jefe de gabinete entre 2001 y 2005, por el entonces alcalde de Barrancos Nelson Brejano, justificado que cualquiera de las medidas de excepción recomendadas son aceptables y tienen sentido. A pesar de conocer el documento de autarquía, Estoy disponible para interferir con el PM., con el objetivo de ayudar a resolver la situación.”, terminado.
Teixeira Correia
(periodista)