Beja: Desactivación del Plan Municipal de Emergencias y Protección Civil.


La Comisión Municipal de Protección Civil de Beja (CMPCB) presidido por el Alcalde del Municipio se consideró que las Áreas de Concentración de Apoyo a la Gente del municipio fueron desactivadas en su momento.

Su inactivación se hizo de forma gradual., tras la reducción de las medidas restrictivas contra la pandemia de COVID-19, a saber, la desactivación del pabellón institucional del parque de ferias y exposiciones y de las instalaciones del aeródromo municipal de Beja, así como de la Estructura de Apoyo Trasera operativa en la Base Aérea n°. 11.

Para tomar la decisión, el CMPCB, que se conocieron el dia pasado 27 diciembre, se basó en el hecho de que el municipio de Beja está clasificado como municipio de bajo riesgo, con 120 casos activos, los datos de 26 Diciembre 2022 y la tasa de mortalidad es 100 muertes, valor acumulado desde marzo de 2020” y que la administración de la cuarta dosis de vacunación contra el COVID-19 en Beja se realiza de forma progresiva y continua

La situación epidemiológica de la pandemia de la enfermedad COVID-19, según datos publicados actualmente por la Dirección General de Salud e información de la autoridad sanitaria local, ha sufrido una reducción en todo el territorio nacional.

Hasta la fecha, no se verifican los supuestos epidemiológicos o la necesidad de medidas excepcionales de Protección Civil que motivaron la activación del Plan de Emergencia de Protección Civil Municipal de Beja (PMEPCB) y a propuesta de Paulo Arsénio “la Comisión Municipal de Protección Civil de Beja se pronunció a favor de la desactivación del Plan Municipal de Emergencia y Protección Civil del municipio”, Se determinó la desactivación del PMEPCB en el marco de la pandemia de COVID-19, con efectos a partir del mismo día, 27 diciembre.


Compartir este mensaje en
468x60.jpg