Beja: Delitos de asociación de ayuda de prueba contra la inmigración ilegal, con dos condenados a multas.


Dos multas 600 EUR cada uno de dos de los dieciséis acusados, acusado de delitos de asociación de ayuda contra la inmigración ilegal y la falsificación de documentos, Fue la decisión final del Grupo de los Jueces de la Corte de Distrito de Beja. La mayoría de los acusados ​​llegaron a juicio acusados ​​de medio centenar de cada uno de éstos la delincuencia, pero fueron absueltos.

BEJA- Tribunal_800x800“La montaña parió un ratón”, es una expresión popular que se aplica a la sentencia dictada ayer ante el Tribunal de Beja en un caso en dieciséis acusados, doce hombres y dos mujeres extranjeras y una mujer portuguesa, con edades comprendidas entre 32 y 49 años de edad, y una empresa portuguesa, estavam acusados dos crimes de associação de auxílio à imigração ilegal e de falsificação de documentos, casi cincuenta de este último crimen.

En la lectura de la sentencia, Juez Presidente explicó que “no hay evidencia de que no había ningún plan para falsificar documentos y ayudar a la inmigración ilegal”, añadiendo sin embargo que el magistrado “bien es cierto que la grabación y convulsiones indican más”, concluido.

El juez condenó a uno de los acusados ​​a una pena de 120 día de la multa 5 euros dia, en total 600 euros, por posesión de un arma prohibida, una porra extensible. Otro de los acusados, una mujer, Fue condenado a la misma pena, falsificando un documento.

Resumiendo la sentencia, el presidente explicó que el colectivo: “esta vez la cosa ha ido bien. Desde el momento en el proceso comienza a juicio, el retraso en el inicio de la operación, pasado mucho tiempo”, agregando que “no abra la “pestana”, tarde o temprano serán capturados”, terminado.

Los casos se remontaban a 2007, cuando el grupo, según la acusación, fraudulenta recaudado más de cuatro docenas de ciudadanos de Moldova que cobraban en 1.000 y 4.000 EUR / por persona, para obtener los permisos de trabajo para el empleo en Portugal. Con la ayuda de Sofía Rosendo, gerente de la empresa Sudoberry, situado en Brejão / Sao Teotonio (Odemira), se emitieron contratos de promesa de trabajo y declaración corporativa, la mano de obra se ve entonces consigue con la Embajada de Portugal, en Bucarest, Rumania. Después de obtenida la autorización, los vendedores abandonaron los ciudadanos moldavos en nuestro país, nunca trabajar para la empresa angariadora.

Teixeira Correia

(periodista)


Compartir este mensaje en
468x60.jpg