el documental “Salto”, Dirigida por Luis Godinho, se estrenó online el pasado 9 de agosto, en la plataforma Vimeo. Baleado en medio de una pandemia, la pelÃcula acompaña “las vocales”, el grupo de Beja.
Durante varias semanas en las que la actividad artÃstica se redujo a cero, sin conciertos, el grupo respondió a la falta de trabajo remunerado con un proyecto para recopilar canciones del cancionero tradicional de la región.
De Vidigueira a PÃas, de Cuba al pueblo de Rosario o a Castro Verde, “Salto” Sigue a Bernardo Emidio, José Emidio y Rubén Lameira (las vocales) conocer viejos cantantes, en una tentativa de “finta” la crisis que golpeó duramente al sector cultural, probar nuevas modas y, especialmente, hacer lo que mejor saben: cantar.
JN, el director, LuÃs Godinho”, estados que “Salto” “es una obra que documenta una afirmación de resistencia frente a la pandemia y el silencio. Demuestra la tenacidad de estos tres músicos, que se negaron a cruzarse de brazos en el momento más difÃcil de sus carreras”.
“Sin conciertos desde hace varios meses y sin perspectivas laborales, fue con una mezcla de asombro y admiración que acompañamos a Os Vocalistas en renunciar al silencio que invadÃa sus vidas y las nuestras para, en la hora de parada en la que se grabó el documental, buscar nuevas fuentes de inspiración, van a encontrarse con viejos amigos con los que comparten esta inmensa aventura que es el Cante Alentejano”, agrega.
“Es un documental que reflexiona sobre las consecuencias financieras, personal y familiares de la crisis provocada por el covid-19 y del difÃcil intento de vuelta a la normalidad”, defiende.
Producida por ALD Produções y Setespinhas, “Salto” cuenta con la participación especial del Grupo Coral y Etnográfico “Los campesinos de Pias”, por el Grupo Coral de Mujeres “Las golondrinas del rosario” y el Grupo Coral “los ganadores”, Castro Verde.
Para José Emidio, “el documental habla de las dificultades que la pandemia ha traÃdo a nuestro trabajo. Fue un momento terrible en el que se cancelaron los espectáculos todos los dÃas y nos encontramos en una situación muy difÃcil., con todo nuestro trabajo sin control”.
A lo largo de 2020, cuando se grabo el documental, “las vocales” publicado todos los dÃas, En Internet, una moda del cante alentejano. “es una pieza unica, porque nadie habÃa hecho nunca un cancionero digital. como ha sido el año 366 dÃas lo llamamos Leap of Fashions. De ahà el nombre de la pelÃcula.”, subraya José Emidio, lamentando que las agrupaciones del Cante Alentejano sigan transitando “muchas dificultades” porque “todavÃa no ha habido una recuperación completa” de los conciertos.
finalistas del programa “Las generaciones de la voz”, sà RTP1, “las vocales” cumplió ocho años de actividad. “Durante esta ruta, presentamos varios instrumentos, como percusión, caja de ritmos, acordeón o bajo y empezamos a hacer arreglos vocales que pocas veces se usaban en el Cante Alentejano, dando asà un nuevo aire a nuestra música”, explica Rubén Lameira, recordando que el primer cd, con “canciones que encontramos aquà y allá en nuestra investigación y que nos enamoraron”, estaba programado para este año, no haber materializado “debido a la pandemia”.
noticias: Noticias JN / Lidador
Foto: DR