Los empleados, que tenían responsabilidades en sus respectivas empresas, son sospechosos de recibir guantes de los líderes del grupo criminal.
En cambio, les dieron al contratar mano de obra “esclavizada”, además de hacer la vista gorda ante las ausencias de un contrato de trabajo, seguro y otros derechos laborales negados a los inmigrantes.
hay tres hombres, de 35, 40 y 46 años de edad, todos los residentes en Beja, que convencieron a sus empleadores para emplear preferentemente a los “empleados” proporcionados por la red de trata de personas. Según Lidador Notícias (LN) fundar, la investigación de la Policía Judicial (PJ) Descubrió que estos tres responsables también advertían a los explotadores de inmigrantes cuando aparecían las inspecciones de las autoridades.. Así, víctimas de explotación laboral que no tenían contrato de trabajo, asegurado o incluso en situación irregular en el territorio nacional no fueron transportados al lugar de trabajo.
Las víctimas son alrededor de medio millar de inmigrantes africanos., Asiáticos y europeos explotados en la agricultura en el Bajo Alentejo que fueron rescatados, el miércoles por la mañana, en un mega operativo PJ, en los municipios de Cuba, Beja, Serpa y Ferreira do Alentejo. En octubre pasado ya habían sido rescatados 30 timorense.
Treinta y cinco personas fueron detenidas y trasladadas al Juzgado Central de Instrucción Penal, en Lisboa, donde estan, desde anteayer para ser interrogado por el juez Carlos Alexandre.
tienen entre 22 y 58 años y son sospechosos de asociación criminal, trata de personas, lavado de dinero y falsificación de documentos.
La mayoría de los inmigrantes fueron reclutados en sus países de origen., a saber, Rumania, Moldavia, India, Senegal, Pakistán, Marruecos y Argelia. Les prometieron buenos salarios y condiciones de vida.. Pero cuando llegaron a Portugal, los pusieron a trabajar en la agricultura “desde el amanecer hasta el atardecer” y la red se quedó con gran parte de su salario., que afirmaron tener que pagar el viaje desde sus países de origen, alojamiento y logística diaria.
Tres víctimas, que se encontraban en situación ilegal en Portugal, fueron encontrados en situación de desnutrición y trasladados al Servicio de Urgencias del Hospital de Beja.
Teixeira Correia
(periodista)