EDIA: Empresa presenta Proyecto AgroSatAdapt dirigido a tres zonas piloto.


El Proyecto AgroSatAdapt propone un enfoque integrado e innovador para maximizar la productividad agrícola y la sostenibilidad ambiental.

El sector agrícola es una parte importante de la economía portuguesa, pero la creciente presión sobre los recursos naturales y el cambio climático podrían provocar la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad., además de reducir la productividad agrícola.

Es en este contexto que el proyecto AgroSatAdapt propone un enfoque integrado e innovador para maximizar la productividad agrícola y la sostenibilidad ambiental, a través de un software que permite la gestión territorial, centrándose en la sostenibilidad ambiental – aspectos ecológicos, climático, agua y socioeconómica.

este proyecto, que EDIA es socio, tiene tres áreas piloto, con diferentes perfiles de gestión, a saber, el Municipio de Reguengos de Monsaraz, Áreas propias y de proveedores de Herdade do Esporão y áreas dentro del perímetro de riego de Alqueva gestionadas por EDIA.

Su ordenamiento territorial, Se evalúa el manejo productivo y el potencial ecológico con base en cartografía actualizada y datos satelitales., Esencial para caracterizar patrones y procesos del paisaje..

El Proyecto AgroSatAdapt está coordinado por el MED – Instituto Mediterráneo de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad de Évora y financiado por la Fundación “La Caja”.

» Vídeo sobre las acciones desarrolladas en el ámbito del proyecto AgroSatAdapt impulsado por EDIA, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=DsIExZCHXEo


Compartir este mensaje en
468x60.jpg