Fª Alentejo: Caso de contaminación en Fuertes. Puede haber un acuerdo extrajudicial histórico.


Disputa por contaminación en Fortes a juicio. Los abogados de ambas partes tienen la intención de llegar a un acuerdo. Víctima, una mujer 60 años de edad, pedir más de 260 miles de euros en compensación, AZPO dispuesto a pagar, mas menos.

La empresa AZPO-Azeites de Portugal, fábrica de orujo de aceituna que trabaja en Fortes, Ferreira do Alentejo condado, admite ser el origen de la contaminación que provocó problemas de salud en la gente del pueblo, especialmente en Rosa Dimas, que interpuso una acción exigiendo una indemnización de más de 260 mil euros.

La empresa vinculada al Grupo Migasa, el segundo paquete más grande del mundo, está disponible para reembolsar a la mujer por 60 años de edad, después en la segunda sesión del juicio que tuvo lugar el jueves en el Tribunal de Beja, su defensor ha llegado a un acuerdo con el abogado de la denunciante para suspender las actuaciones, pagar una indemnización por debajo de la cantidad reclamada en la demanda. El juez que por la mañana había planteado esta posibilidad a las partes, aceptó la suspensión del proceso por los próximos meses, cuyos valores son acordados entre las partes, y la sesión prevista para ayer por la mañana (Viernes) ya no tuvo lugar.

A principios de año se intentó reconciliar, donde “hubo un preacuerdo, pero el valor propuesto por el demandado era mucho menor que el solicitado”, Justificó en la justicia al defensor de Rosa Dimas.

Afirmar que los humos y el polvo generados por el procesamiento del orujo de oliva fueron la causa de sus problemas de salud., Rosa Dimas ingresó en mayo 2020, en el Tribunal Civil Central de Beja, con la acción de daños y perjuicios. La víctima exige el pago de 161.370,70 euros de renta variable que van desde gastos de salud, pérdida de ingresos y otros y más 100.000 euros por daños personales, relacionados al afectar su salud física y mental.

Que se ratifique el acuerdo entre el actor y el demandado, Esta será la primera vez que una empresa, productor de orujo de aceituna, pagará una indemnización a un ciudadano por contaminación ambiental, aunque sea por acuerdo y no por sentencia judicial, que no hará jurisprudencia en casos futuros.

Problemas de salud

Según el denunciante, la actividad industrial provoca humos concentrados y partículas de ceniza, hollín y residuos que causaron molestias, a saber, agonía, torturas y dolores de cabeza y comenzó a experimentar dificultades para respirar, dificultad para respirar dolor de garganta y oídos, ronquera constante, congestión nasal y dolor de espalda.

transformación

La empresa recibe el bagazo, producto sobrante de las campañas de recogida de aceitunas en régimen de olivar intensivo, transformándose en biomasa sobre 1/3 de toda la producción de bagazo en la región de Alentejo, correspondiente a una superficie de olivar de unos 200.000 hectáreas.

Teixeira Correia

(periodista)


Compartir este mensaje en
468x60.jpg