El jurado del Premio Literario Joaquim Mestre, formado por André Andraus, Antonio Sáez Delgado y Sara Rodi, reunidos en el dia 9 de abril, decidió que la gran ganadora de la 3ª edición del Premio sea la obra «Guadiana», de João Céu e Silva.
En una edición guiada por la calidad de los originales en competición, la obra ganadora, según la opinión del jurado, es un texto sólido y consistente desde el punto de vista de la escritura y la trama, con una trama bien construida, con buena interconexión entre los momentos narrativos y con un final sorprendente. Una historia que es natural al Alentejo, explorando una vista única del territorio, una mirada desprendida del fatalismo romántico de la región, con el agua y el río en el centro de la narración.
El jurado también otorgó una mención de honor a la original «Más allá de la puesta del sol», por António José da Costa Neves.
El Premio Literario Joaquim Mestre tiene una periodicidad bienal y es un premio instituido por ASSESTA – Asociación de Escritores de Alentejo, en colaboración con la Dirección Regional de Cultura de Alentejo y con el apoyo del Municipio de Beja.
El Premio Literario Joaquim Mestre tiene como objetivo: promover, defender y valorar la lengua portuguesa y la identidad y diversidad cultural de la región del Alentejo, fomentar la creación literaria en la modalidad novela y el gusto por la lectura, y, simultáneamente, honor al novelista y escritor de cuentos Joaquim Alentejo Maestro.
La entrega de premios y el lanzamiento de la obra ganadora tendrá lugar durante el mes de octubre 2022, en la Biblioteca Municipal de Beja – José Saramago.
¿Quién es João Céu e Silva?
Nacido en Alpiarça en 1959, y vivía en Río de Janeiro, donde se graduó en Historia. Desde 1989 quien es periodista y colaborador del Noticias del día. recibido en 2021 el Premio a la Trayectoria Periodística en el festival literario Escritaria y publicado en el mismo año Un largo viaje con Vasco Pulido Valente, el sexto volumen de una serie, que tiene otros autores: José Saramago, Antonio Lobo Antunes, Miguel Torga, Álvaro Cunhal y Manuel Alegre. Además de la investigación literaria., tiene la historia: Álvaro Cunhal y las mujeres que tomaron partido, 1961 – El año que cambió Portugal, 1975 – El año del huracán revolucionario y Fátima – La profecía que asusta al Vaticano. En 2013, recibió el Premio Literario Alves Redol con la novela la sirena musulmana. En ficción también publicó 28 dias de agosto, La hora de la ilusión, adiós, África y La segunda vida de Fernando Pessoa.