La XIV Feria de la Caza comienza hoy en Mértola, un evento impulsado por el Ayuntamiento y que podría ser el evento más visitado de la historia, más de cincuenta mil visitantes.
Con el paso de los años el evento ha ido creciendo y este año presenta una programación muy diversa, estando dentro y fuera del Pabellón de Usos Múltiples donde se desarrolla la feria, ya sea en las diversas actividades en torno a la caza dirigidas a cazadores, pero no limitado a.
Además de las exhibiciones de fauna viva., paquetes de caza, parque de demostración de caza, de conejos y perros de desfile y cetrería, como novedad la creación de dos monturas de caza de mayor tamaño. Los productos endógenos del municipio, el pan, el queso, aceite de oliva, la miel y los vinos se destacan en un espacio dedicado donde los visitantes pueden adquirirlos.
Conocida como la "Capital Nacional de Caza", para el municipio “este evento no sólo celebra la tradición cinegética, pero también resalta la belleza natural de la región y su potencial turístico y económico”, resaltado a JN, el presidente del municipio mertolense, Mario Thomas.
Fuera del Pabellón de Usos Múltiples hay un estanque, simulando el hábitat de caza que “se amplió y se creó una pasarela”, habiendo también “aumentado el número de armeros en la región y también en Santarém y Madrid”, reveló el alcalde.
Mário Tomé refuerza que “todos los eventos son más que simples eventos, Siempre tenga en cuenta las visitas directas e indirectas y su impacto., en restauración, hotelería y comercio en el municipio”, recordando que además de la Feria de la Caza, Mértola también tiene como sede promocional la Fiesta Islámica , la Fiesta del Pescado de Río y la Feria del Pan.
“Capital Nacional de la Caza”
Con una superficie total de 1292,9 km2 de superfície total, el terreno destinado a la actividad venatoria comprende, en el condado, cerca de 90% del área total del mismo. La actividad cinegética se desarrolla mediante zonas cinegéticas asociativas., turista y municipal.
Teixeira Correia
(periodista)