MUERTES POR CALOR


La semana pasada, Hubo varios medios de comunicación., que se hizo eco del tema de las muertes a consecuencia del calor, en un momento en el que las temperaturas aún rondan los 40º C, especialmente en el campo, así volvemos al tema de las temperaturas extremas adversas, que son noticia cada año en el verano, pero también en invierno, por los motivos anteriores.

Rogério COPETO

Coronel de la GNR

Master en Derecho y Seguridad de la Patria y Auditor de Seguridad

Estos fueron los datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el año 2023, que motivó la citada noticia, como ejemplo del artículo de Antena 1 "datos de la OMS. El calor causa más de 175 mil muertes al año en Europa", donde se afirma que “Europa es la región del planeta que más rápidamente se calienta, aproximadamente el doble del promedio mundial. El calor extremo está matando 175 mil personas al año en Europa, según datos de la Organización Mundial de la Salud, lanzado este viernes. Nos últimos 20 años de edad, La mortalidad relacionada con las altas temperaturas también aumentó. 30 por ciento."

Tener el DN dado en su artículo “Mortalidad por calor excesivo preocupa al Colegio Médico” que el “Presidente de la Orden de Médicos critica fallas de planificación y pide medidas de prevención y más campañas de información a la población. Portugal está en la cima 20 de los países más afectados por el calor en los últimos años 30 años de edad. Entre 1990 y 2019, murió en promedio 600 personas por año”

JN también señala que “El calor casi mata 1500 gente en Portugal en 2023", destacando que “murieron en Portugal 1432 personas debido a las altas temperaturas en 2023, en lo que fue el año más caluroso registrado a nivel mundial y el segundo más caluroso del continente europeo”.

El CM más recientemente el día de 17 Agosto se refiere en el artículo “El calor y el caos en la salud disparan la mortalidad” que “julio registró más 779 muertes en comparación con el mismo mes del año pasado, un aumento del 8,9%”.

Sobre los registros de mortalidad en Portugal, se pueden seguir en el Sistema de información del certificado de defunción (SICO), que registra toda la información relativa a la mortalidad en Portugal y cuyo objetivo “es permitir la coordinación de las entidades involucradas en el proceso de certificación de defunción, garantizar el uso adecuado de los recursos, mejora de la calidad, la exactitud de la información y la velocidad de acceso a los datos en condiciones seguras y con respeto a la privacidad de los ciudadanos”.

La Dirección General de Salud (DGS) es la entidad encargada de gestionar y procesar la base de datos del SICO y garantiza la vigilancia epidemiológica de la mortalidad, identificando situaciones de riesgo para la salud pública y codificando las causas de muerte de acuerdo con la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud..

Como se mencionó, el tema de las muertes causadas por el calor y frío se repite, y de nuevo este verano y en virtud de las altas temperaturas que se siguen sintiendo, el tema volvió a surgir para discusión, Por tanto, procede mencionar también que la DGS, prepara cada año el “Plan de Contingencia para la Respuesta Sanitaria Estacional – Referencia técnica de verano 2024", que tiene como objetivo “prevenir y minimizar los efectos negativos del calor extremo y mitigar el impacto de los fenómenos estacionales en la salud de la población y de los grupos en situación vulnerable en particular, cuya frecuencia puede aumentar en primavera y verano, es decir, cambios en la calidad del aire., intoxicación alimentaria, grandes flujos de personas, accidentes (p.ej. ahogamientos o accidentes de tráfico), incendios rurales o el aumento de la actividad de vectores como mosquitos y garrapatas”.

La DGS también pretende “promover la adecuación de la capacidad de respuesta de los servicios sanitarios a los mencionados fenómenos estacionales, y reducir el impacto de estos fenómenos en los servicios de salud, y en la morbilidad y mortalidad de la población en Portugal, especialmente en grupos en situaciones vulnerables. Incluidos en colectivos en situación de vulnerabilidad: personas mayores, niños, embarazada, personas con enfermedades crónicas y personas que realizan actividades al aire libre”.

Así, Es importante alertar a la población en general y en particular a los grupos más vulnerables (niños, las personas mayores y con enfermedades crónicas), por la necesidad de cumplir con algunas recomendaciones, repite aquí, porque una vez más pasar un período de altas temperaturas:

– Manténgase hidratado (beber agua, aunque no se tenga sed);

– Use ropa ligera, suelta y no se olvide el sombrero y gafas con protección contra los rayos UVA y UVB;

– Evitar la exposición al sol o actividades físicas fuera de las horas pico (Entre como 11h e como 17h);

– Siempre que esté al aire libre, usar protector solar con un índice de protección mayor que o igual a 30. Renovar su solicitud 2 en 2 horas, o según la indicación del envase;

– Si es posible, estancia de dos a tres horas al día en un lugar fresco o aire acondicionado;

– Evitar los cambios bruscos de temperatura;

– Siga los consejos de su médico;

– Prestar atención a las previsiones meteorológicas y protegerse del calor, especialmente si usted tiene algún problema de salud o si pertenece a un grupo vulnerable;

– Evitar que su casa se sobrecaliente. En los tiempos de calor, correr las cortinas o persianas. en la oscuridad, cuando la temperatura exterior es inferior a lo interno, dejar que el aire circule a través de la casa;

– Manténgase en contacto y atento a familiares y conocidos que viven aislados, en especial, si está grupo de ancianos o vulnerables.

Para información llamar a Salud 24 (808 24 24 24) y una llamada de emergencia 112.

Nota: El texto constituye la opinión exclusiva y única de su autor., los cuales sólo se vinculan a este y no reflejan la opinión o posición de la institución donde presta servicios.


Compartir este mensaje en
468x60.jpg