Moura: Autarquía y Protección Civil se reúnen para hablar sobre el Centro de Meio Aéreos.


El helicóptero de extinción de incendios debe regresar al Centro de Medios Aéreos de Moura. La infraestructura es de EDIA, pero pasará al Ayuntamiento.

Apuntando a la reubicación, desde el día siguiente 1 Junio, de un helicóptero de ataque inicial de incendio forestal en el Centro de Meios Aéreos (CMA), se llevará a cabo hoy, por 14,30 horas, en el edificio del Municipio de Moura, un encuentro que reúne a los presidentes del municipio y Protección Civil y otros actores que trabajan en el sector de extinción de incendios.

El CMA está ubicado en el helipuerto ubicado en el extremo este del muro de la presa de Alqueva y pertenece a la Compañía de Desarrollo de Infraestructuras de Alqueva. (EDIA) y pasará a la posesión del Municipio de Moura (CMM), de ahí la necesidad de salvaguardar el alojamiento de las aeronaves y de los operadores de las distintas instituciones que intervienen en el proceso.

El encuentro encabezado por Álvaro Azedo, El presidente de la autoridad local, cuenta con la presencia del General Duarte da Costa, Presidente de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) y los comandantes de la Unidad de Emergencia y Protección y Socorro (UEPS) da GNR, de la Fuerza Especial de Bomberos “Canarinhos” (FEB), de los Comandos Regionales del Alentejo y Subregional del Baixo Alentejo de Protección Civil y Bomberos Voluntarios de Moura.

Cuando Lidador Noticias, Álvaro Azedo, justificó que “los procesos de certificación y uso del helipuerto están en curso y de ahí la necesidad de articular un protocolo con las distintas entidades para el correcto uso. El espacio ya fue certificado CMA y hay nuevas reglas que cumplir y el municipio tiene todo el interés en su reactivación”, justificado.

El alcalde recordó que además de los “Canarinhos”, hay un equipo de CMA para operar la aeronave y se necesita una correlación de fuerzas que incluya la acción de los bomberos”, recordando al alcalde que se trata de una “infraestructura muy importante no solo para el municipio sino también para la región vecina, incluida España”, concluido.

Álvaro Azedo sostuvo que “es verdad que las ocurrencias son las que son y es preferible no tenerlas, pero hay que tener en cuenta la extensión y densidad del territorio”, recordando al alcalde que “hay una gran relación con España, por Herdade da Contenda, un territorio compartido por los dos países con más de 10.000 hectáreas”, terminado.

Entre 2017 y 2020 Cámara Moura, junto con el entonces Comando de Operaciones de Socorro del Distrito (CDOS) y EDIA impulsaron una serie de mejoras en las instalaciones de CMA, pero en junio de este último año sufrió un revés, el helicóptero de extinción de incendios fue retirado del sitio.

En ese momento, Álvaro Azedo, presidente del municipio moro, junto a sus compañeros de los Municipios de Barrancos, Serpa y Mértola enviaron una carta al entonces Ministro de Gobernación Interior, Eduardo Cabrita, donde solicitaron una audiencia y al mismo tiempo lamentaron “la falta de diálogo durante el proceso que condujo a la retirada en el aire”, justificado.

Teixeira Correia

(periodista)


Compartir este mensaje en
468x60.jpg