Un estudio propone la construcción de una planta desalinizadora en Odemira, para abastecer el PerÃmetro de Riego Mira, con capacidad para 25 millones de metros cúbicos de agua/año, una inversión 200 millón.
El presidente de la Asociación de Horticultores, Productores de frutas y flores de los municipios de Odemira y Aljezur (AHSA), Luis Mesquita, dijo a la agencia Lusa que esta entidad ordenó “un estudio previo” un “una empresa israelÔ especializada en el área con miras a construir una planta desalinizadora en el territorio.
El estudio se centró en tres escenarios: “A costa vicentina, con una planta desaladora justo al lado de la costa, un segundo escenario fue el de Sines [no distrito de Setúbal] y el tercero volvió a ser el Municipio de Odemira, pero un poco más hacia el interior para no chocar con el Parque Natural” Suroeste Alentejo y Costa Vicentina (PNSACV)”, revelado.
Según Luis Mesquita, el estudio anterior, que estará finalizado “esta semana”, También se llevó a cabo una encuesta sobre “Cálculos de inversión y coste del agua.” asociado con diferentes ubicaciones.
“El que cuesta un poco más es el que se escapa del PNSACV porque tiene tuberÃas y conductos unos kilómetros hacia el interior.”, explicó el responsable.
Sin embargo, “es el que nos parece más viable porque será el que, con mayor facilidad y agilidad, serán aceptados por las distintas entidades que han de pronunciarse”, subrayó.
“Lo que está sobre la mesa es la posibilidad de utilizar esta desaladora no sólo para solucionar el problema de la falta de agua en Mira, pero también en la presa de Bravura”, en Lagos, no distrito de Faro, agregó.
Según el estudio, la futura planta tendrá capacidad para desalar 25 millones de metros cúbicos de agua/año y supone una inversión de 200 millón.
en Lusa, El presidente de AHSA dijo que espera que la inversión se haga por “una empresa o un consorcio” de empresas, lanzando una licitación pública.
Y estimó que el proyecto requiere “de un año” Para garantizar “todas las licencias” y más “tres años y medio para la construcción” desde el centro.
“La primera impresión que tenemos, a través de contactos recibimos, es que existe un apetito relativamente grande por parte de las empresas especializadas en esta área para realizar la inversión”, dicho.
El proyecto, señaló Luis Mesquita, apunta a “una sola instalación, que se puede modelar”, permitiendo asà “aumentar la [su] capacidad” y resolver “El problema del perÃmetro de Mira., resultante del progresivo descenso de agua en la presa Santa Clara”, pero también el “Llenando la presa Bravura”, sin Algarve.
Sin embargo, el presidente de AHSA destacó que la inversión prevista de 200 millones de euros para la construcción de la planta no prevén la conexión a la presa del Algarve, cuya discusión “es muy reciente” y para el cual no hay “todavÃa valor exacto”.
Respecto al precio del agua, dijo que era consciente de que “Será mucho más cara que el agua que hay hoy en dÃa.” para los agricultores. Pero, advirtió, “en contrapartida, Se garantiza un seguro de agua y vida para los próximos años, sin limitaciones”.
Con la construcción de la planta desaladora, “potencialmente el área irrigada” del PerÃmetro de Riego Mira “puede aumentar”, También destacó LuÃs Mesquita.
“El PerÃmetro de Riego Mira cuenta con 12 hectáreas, pero sólo 6000 es que estan regados, porque en este momento ya no hay agua. Tan pronto como haya más agua disponible y haya inversores en cultivos que puedan pagar esa agua a ese precio, No hay ninguna razón por la que no se deba utilizar un área mayor de este perÃmetro.”, Defendió.
noticias: Lidador NotÃcias/ JN/ Agencias