Opinión (Rogério COPETO): equipos de análisis prospectivos de violencia doméstica


Bill tiene como objetivo cambiar el régimen jurídico para la prevención de la violencia doméstica, protección y asistencia a las víctimas. constituido a partir de 2009 como el instrumento jurídico fundamental en la protección de las víctimas de la violencia doméstica.

ROGER COPETO-800x800Rogério COPETO

El teniente coronel de la Guardia Nacional Republicana, Master en Derecho y Seguridad de la Patria y Auditor de Seguridad

Jefe de la División de Doctrina y Formación Educación / Comando

En el pasado 5 Jueves, día 7 Mayo, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley para ser cambiado por tercera vez, el régimen jurídico para la prevención de la violencia doméstica, protección y asistencia a las víctimas (Ninguna ley 112/2009 de 16 Septiembre), que comprende de 2009 como el instrumento jurídico fundamental en la protección de las víctimas de la violencia doméstica, que tiene en ese momento tenía como principal novedad la creación de la "condición de víctima" para las víctimas de la violencia doméstica.

Al igual que en los cambios anteriores, la propuesta prevé también algunas noticias, teniendo el medio de comunicación puesto de relieve el hecho de que se considere la creación de una base de datos, La principal innovación.

Sin embargo, la modificación de la Ley Nº 112/2009 no sólo prevé la creación de una base de datos, o que de hecho es la noticia más importante, debido a que las fuerzas de seguridad ya tienen una base de datos, la responsabilidad del Ministerio del Interior y alimentada por la GNR y la PSP, el cual se eliminan todos los años, datos estáticos para su inclusión en el Informe Anual de Seguridad Nacional sobre la Violencia Doméstica.

Este proyecto de ley tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de protección de la vida y seguridad de las víctimas, y la profundización de las medidas para apoyar su reinserción en el entorno social y de trabajo y más allá de la creación de esa base de datos, reorganiza la red nacional de apoyo a las víctimas de la violencia doméstica, la integración de la recepción de emergencia, el fortalecimiento de los mecanismos de articulación de las diversas entidades dentro de la red, pasando también a las víctimas a tener acceso prioritario a ofertas de trabajo y asientos de prioridad, en la política de privacidad, los centros de empleo, además del acceso preferencial de las víctimas a programas de formación profesional, y refuerza la intervención de la policía criminal, siempre que puedan adoptar procedimientos para la protección de las víctimas de la policía, de un plan de seguridad individualizado elaborado sobre la base del nivel de riesgo de reincidencia delincuente, basado en la nueva evaluación de riesgo de la violencia doméstica.

Un "formulario de evaluación de riesgos" no constituye nada nuevo, puesto que ya está siendo utilizado por la policía criminal y el Ministerio Público y los fines de facilitar el análisis de situaciones concretas de violencia doméstica, la introducción de una mayor objetividad, identificar el nivel de este riesgo y por lo tanto orientar mejor la intervención de la policía para promover la seguridad de las víctimas. Este instrumento permite evaluar el riesgo de forma rápida y cómoda, con el fin de entender qué nivel de riesgo asociado a una víctima de violencia doméstica, puede ser alto, y medio o bajo de acuerdo con el nivel de riesgo, Ellos deben aplicarse medidas de protección de seguridad para las víctimas, la creencia de que esta herramienta de evaluación de riesgos en casos de violencia doméstica puede salvar vidas.

Pero lo que consideramos realmente innovador es la creación de un "Equipo de Análisis retrospectivo de la violencia doméstica homicidio", Para mejorar la prevención de la violencia doméstica y, en particular, homicidios, y su principal misión, proponer nuevos procedimientos o metodologías preventivas.

Para legitimar la creación de este equipo se añade a la Ley No. No. 112/2009 el artº 4a, que proporciona en su párrafo 1 que “los servicios de la administración pública para intervenir en la protección de las víctimas de la violencia doméstica para llevar a cabo un análisis retrospectivo de los casos de asesinato se produjo en el contexto de la violencia doméstica y han sido ya objeto gobernando inapelable o el cierre de decisión, con el objetivo de extraer conclusiones que permitan la implementación de nuevas metodologías de prevención a nivel de los procedimientos respectivos, Se compone de la misma: Un / a representante designado por el Ministerio de Salud; Un / a representante designado por el Ministerio de Solidaridad, Empleo y Seguridad Social; Un / a representante de la Secretaría General del Ministerio del Interior; Un / a representante de la Comisión de Ciudadanía e Igualdad de Género; Un / a representante del Ministerio Público y; Un / a representante de la fuerza de seguridad territorial competente en la zona donde ha sido practicado el crimen. Sin embargo, está todavía necesitaba, para regular este equipo la aprobación de una ordenanza, por miembros del Gobierno responsables de la administración interna, la igualdad de género y ciudadanía, salud, la justicia y la seguridad social."

Como su nombre indica, La misión de este equipo es llevar a cabo un análisis de todos los procesos penales por asesinato que tuvo lugar en el contexto de la violencia doméstica, por los tribunales, independientemente del resultado de la misma, mirando hacia atrás, con el fin de conocer la implicación de todas las instituciones que han jugado un papel en esta ocurrencia, lo que resultó en una o más muertes.

De acuerdo con dicho artículo, y aunque aún no se sabe la ordenanza que regulará este equipo, Usted no tendrá la responsabilidad de evaluar la intervención de las instituciones que trabajó en el caso, tales como las organizaciones de apoyo, la policía o los fiscales penales, pero sólo conocer los actos u omisiones que dieron lugar a la muerte de la víctima, de modo que puedan corregir procedimientos, con el fin de prevenir los homicidios en el contexto de la violencia doméstica, que son los más graves sucesos, y así todas las iniciativas que se pueden introducir para prevenir este tipo de delitos, Ellos están alabando.

Como ya se ha mencionado anteriormente, parece que la mayor innovación de este proyecto de ley es la creación de este "equipo de análisis retrospectivo", pero podría ser aún más innovadora, se prevé la creación de equipos multidisciplinares en el ámbito local, para acompañar a todas las instancias de la violencia doméstica, evaluado como medio o alto riesgo, a través del formulario de evaluación de riesgos, desde el momento de la denuncia, que tiene la misión de saber qué procedimientos fueron llevados, que a su juicio no eran los más adecuados, proponer soluciones puntuales que se corrija o procedimiento de aplicación que no ha sido tomada, Es capaz en sí para ir de esa manera a tiempo para salvar la vida de ese o esos víctimas.

Esta idea no es original, existen en otros países y probada, se aguarda por lo que una nueva modificación de la Ley No. 112/2009, Usted está pensando ahora perdido una buena oportunidad para crear estos equipos de análisis prospectivo.


Compartir este mensaje en
468x60.jpg