Opinión (Rogério COPETO / GNR Oficial): Las decisiones judiciales en casos de violencia doméstica.


Probablemente la única cosa buena sobre el famoso "Juicio de Apelación de Oporto", escrito por el Juez Moura Neto y Maria Luisa Arantes, Iba a poner en la agenda el tema de las resoluciones judiciales en los casos de violencia doméstica (CEO).

Rogério COPETO

El teniente coronel de la Guardia Nacional Republicana

Master en Derecho y Seguridad de la Patria y Auditor de Seguridad

Jefe de la División / Doctrina y Formación Comando de Educación

Tal como eu, muitas foram as pessoas que não acreditaram da veracidade do referido acórdão, quando começou circular pelas redes sociais e a acumular emoji de tristeza 🙁 e de surpresa 😮, e que aqui nos escusamos de transcrever.

Mas bastou uma consulta ao artigo do Jornal de Notícias de 22 Octubre con el título "Juiz desculpa violência doméstica com adultério da mulher", para darse cuenta de que el juicio era cierto y se disculpó dos autores de una mujer, ambos por esta traídos, ex marido y ex amante, respectivamente, ser adúltera, tener de inmediato surgió una ola de indignación en Facebook, que incluía imágenes de perfil, con la expresión "Soy una adúltera".

Esa noticia se repitió miles de veces y la indignación llegó a todos los organismos y entidades que se ocupan de VD, que han expresado su disgusto por el contenido argumentativo del juicio, donde se manifestó incluso el ejecutivo, primero a través de la Secretaría de Estado para la Ciudadanía y la Igualdad, Rosa Lopes Monteiro, quien declaró su asombro, incluso aceptando todos los eventos críticos en el contenido del documento, y luego el Ministro de Justicia, Francisca Van Dúnem, afirmando que "un caso que hace el sistema", sigue teniendo el Presidente, Marcelo Rebelo de Sousa expresó su opinión sobre el tema, Se dio cuenta de que el yo 25 De octubre, en el artículo "Marcelo en el juicio de controversia: "Todas las agencias deben cumplir con la Constitución de 1976".

Crítica de que la Secretaría de Estado de preocupaciones Ciudadanía e Igualdad vino de todo el mundo, como, de Mujeres Alternativa y Respuesta Unión (UMAR), ¿qué pasa con la sentencia dice que es "una forma de pensar que es anticuado y es retrógrada, con juicios de valor y moralizante que no son nuestros y que ya debería haber sido superado", la Asociación para el apoyo a las víctimas (APAV), indicando que la decisión refleja "desfase total debido a la realidad actual y la cara a una sociedad que es, afortunadamente, mucho menos tolerantes con la violencia", Amnistía Internacional, considera que la sentencia "violador de las obligaciones internacionales de los que Portugal es atado", que la Iglesia Lamentó el uso de la Biblia en los fundamentos de la sentencia, dla Asociación para la Intervención Juspsicológica (AIJ), considera que la sentencia "una violación grave de los derechos humanos fundamentales y la dignidad humana", la Asociación de Abogadas (AMJ) quien ha recordado que "tribunales deben promover la igualdad de género", bar Association (A) que informó de que el juez "Puede que no tenga las condiciones mínimas"Para volver a juzgar la violencia doméstica y el Presidente del Tribunal Supremo que"Se instó a los jueces de precaución en el lenguaje".

Pero a pesar de tanto desafío el fiscal no puede apelar la decisión, con el Procurador General de la República informó que la decisión dictada "No está sujeta a apelación", pero se puede abrir un procedimiento disciplinario a los jueces por el Consejo Superior de la Magistratura.

También los ciudadanos anónimos quisieron dar cuenta de su insatisfacción con el criterio del contenido, donde el Movimiento de Mujeres Democráticas (MDM) tomó más destacado, presentar una queja al Defensor del Pueblo, sin embargo, ha estado marcada y llevado a cabo manifestaciones de protesta contra la sentencia, cuya controversia también se hizo eco en la prensa internacional, donde el tema fue publicado por el canal Europea euronews, la agencia británica Reuters y por guardián.

Además de las manifestaciones y quejas, También se llevó a cabo la "Petición" habitual, cada vez que la gente está enojada, de acuerdo con el relato del periódico Noticias 25 De octubre, en el artículo "Más de cinco mil personas firmaron la petición contra la sentencia citando la Biblia".

Y durante el fin de semana estábamos todos a conocer a través de la parte de RTP, de 28 Octubre, con el título "Juez Moura Neto dice que el juicio fue tergiversada intencionalmente", Juez Moura Neto "Es en contra de la violencia doméstica y ser tergiversada intencionalmente”E un Juiz Maria Luiza Arantes "Él ha admitido a algunos colegas que no han leído todo el juicio controvertido".

Por último para referir que a Comisión de Ciudadanía e Igualdad de Género (CIG) emitió un comunicado, en 26 Octubre, denominado “Declaración sobre la sentencia del Tribunal de Apelación de Oporto en un caso de violencia doméstica", que establece que "No tiene, la ley, competencia para tomar cualquier iniciativa"No se puede"hacer que el proceso de apertura de cualquier disciplina", a pesar de haber recibido 55 ciudadanos / quejas de los ciudadanos, "No se puede dejar de expresar su preocupación por el contenido de dicha sentencia".

Como se mencionó, más allá de la indignación general que el fallo causado, también trajo el tema de las resoluciones judiciales en proceso de VD para la discusión pública, cuyo tema merece una profunda reflexión, por toda la sociedad civil, Puede un estudio denominado "Violencia Doméstica: estudio de evaluación de los juicios", publicado este mes por la CIG, diseñado por el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, bajo el Observatorio Permanente de la Justicia portuguesa, ayudar a esta reflexión.

Acerca del estudio, Conceição Gomes, uno de sus autores, Dio el Daily News en una entrevista 30 Octubre, que fue publicada bajo el título "Es un juicio de un colectivo. Hubo una discusión?", que establece que "unplumas en 20% procesos fueron frase y 70 sólo siete condenas correspondían a prisión", Además, concluyó que "que hay una devaluación de la culpa y que las narrativas de los tribunales denotan ausencia de una reflexión profunda y sistemática, permitiendo una mayor permeabilización de los discursos dominantes".

La lectura de un capítulo de las conclusiones y recomendaciones "Violencia Doméstica: estudio de evaluación de los juicios", publicado por CIG, resulta que una de las recomendaciones recurrentes es el desarrollo de más acciones de formación dirigidas a los jueces, Así, mientras que en GNR necesidades de formación se centran en la primera línea de, es decir, los militares que el primer contacto con las ocurrencias de RV, con respecto a la justicia son la segunda línea que requieren este tipo de formación.


Compartir este mensaje en
468x60.jpg