Opinión (Rogério COPETO / GNR Oficial): NUEVA ESTRATEGIA, VIEJOS PROBLEMAS.


De acuerdo con "informes periódicos de los accidentes de tráfico"Escrito por la Autoridad Nacional de Seguridad Vial (Mor), Se encontró que en la primera mitad de este año, ha habido 60.904 accidentes, que resultó 237 muertos y 974 lesiones graves, teniendo el año pasado ha registrado 61.585 accidentes, 193 muertos y 926 lesiones graves.

Rogério COPETO

El teniente coronel de la Guardia Nacional Republicana

Master en Derecho y Seguridad de la Patria y Auditor de Seguridad

Jefe de la División / Doctrina y Formación Comando de Educación

La Resolución del Consejo de Ministros Nº 85/2017 de 19 Junio 2017 aprobó el "Plan Nacional de Seguridad Vial Estratégica – PENSAR 2020", en vigor desde 20 Junio, Su objetivo es el final de su mandato, lograr el 41 muertos por cada millón de habitantes, que corresponde a una reducción 56% mortalidad en la cara registrada 2010, verificando que el "2020 Think" fue recibido con la peor noticia posible, se da cuenta de que la primera mitad de 2017 registró más muertes y lesiones más graves, que en el mismo periodo 2016, Como pieza se indica en TVI, de ayer, día 4 Julio, con el título "Menos accidentes pero más muertes en los primeros seis meses de 2017", que se afirma que "Autoridad Nacional de Seguridad Vial (Mor) Indica que murió 237 las personas en las carreteras portuguesas, entre 1 Enero y 30 junio y entre 1 Enero y 30 Junio ​​murió más 44 gente (en 2016 muerto 193) que en el mismo período del año pasado", habiendo sido registrado 60.904 accidentes, menos 681 que en el mismo periodo 2016 (61.585 en 2016).

También el portal "Noticias al Minuto" en el artículo 3 De julio con el título "carreteras: "Bloquear el drama” una supervisión más urgente y la conciencia", en el aumento de los accidentes en la primera mitad de 2017, informa que de acuerdo con la Secretaría de Estado de Interior "Ellos se están tomando medidas de sensibilización y mayor supervisión a los conductores para tratar de frenar este aumento es preocupante para el Gobierno", indicando además al Secretario de Estado de Interior "que el gobierno todavía no sabe cuál es la razón de este aumento en las solicitudes, haciendo hincapié en que en la actualidad hay "más movimiento en el camino 'para registrar un incremento de conductores y vehículos. 'Este incremento se produce en un contador a lo que ocurría hasta el año pasado', dicho, haciendo hincapié en que todavía existe pilotos que aún no se han dado cuenta de que caminar en la calle es también respetar a los demás' ".

Como se mencionó anteriormente, la "PIENSE 2020" no fue recibido con la mejor noticia, teniendo en cuenta el aumento en los accidentes de tráfico registrado en el primer medio de 2017 y así comienza su mandato con la responsabilidad de contrarrestar esta tendencia en la segunda mitad del 2017, a pesar de la responsable desconocen el origen de ese aumento.

A principios de este año hemos tenido la oportunidad de hacer frente a la "2020 pienso" en el artículo con el título "'PENSAR 2020' y '2020 DO"Cuando estaba en la consulta pública, donde tuvimos ocasión de mencionar que el año 2016 Se había transcurrido sin una estrategia nacional de seguridad vial, porque a “Estrategia Nacional de Seguridad Vial – ENSR 2008-2015 ", Él terminó su término al final de 2015 el cumplimiento de su finalidad, debido a que ha habido 593 muertes, un 30 día, en otras palabras 59 muertos por cada millón de habitantes, no haber logrado aún que Portugal fue uno de los primeros 10 países para lograr este objetivo, 16 después de haber estado en su sitio.

Para el "PIENSE 2020" también puede lograr sus objetivos, Se presenta como la innovación, la creación de la "Comisión Interministerial de Seguridad Vial" (CIS), el "Consejo Nacional para la Seguridad Vial" (MREN) y "Junta de Vigilancia de la Ciencia" (CCM).

La CII se reúne cada seis meses y tiene la misión de vigilar la aplicación de "PIENSE 2020", asegurar su cumplimiento efectivo y oportuno, cuyo presidente es el Ministro del Interior e integrado por el Ministro de la Presidencia y Modernización Administrativa, por el ministro de Finanzas, el Ministro de Justicia, por el viceministro, el Ministro de Educación, el Ministro de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social, el Ministro de Salud, el Ministro de Planificación e Infraestructura, el Ministro de Medio Ambiente, y el Ministro de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural.

El CNSR también se reúne cada seis meses y tiene la misión de vigilar la aplicación de "PIENSE 2020", Está presidido por el Secretario de Estado de Interior y compuesto por los principales líderes de veintiún instituciones que incluye el comandante general de la GNR y el Director Nacional de PSP, También podrán asistir a las reuniones de otras asociaciones no gubernamentales y organizaciones de la zona de seguridad vial, invitación del Presidente de CNSR.

El MCP está compuesto por instituciones de educación superior de reconocido mérito y competencia en estas áreas, con la misión de evaluar, de forma permanente, el cumplimiento de los programas de acción sectoriales, proponer medidas correctivas y sugerir procesos y planes de mejora continua, a través de los informes anuales.

El "2020 THINK" apartado de 5 Objetivos Estratégicos, 13 Los objetivos operativos y 102 Medidas, crea una comisión y dos consejos, Se espera que se reúna muy pronto, teniendo en cuenta el aumento de las muertes registradas en la primera mitad de 2017 y el conocimiento de lo que ha causado este aumento, que se invierta esta tendencia rápidamente, ya que está destinado a 2020 lograr el objetivo, muy ambicioso, de 41 muertos por cada millón de habitantes.

Y porque compartimos el mismo "esperanza", Terminamos de hacer referencia al artículo de Teniente Coronel Lourenço da Silva, Comandante de la Unidad Nacional de Tránsito y publicado en el portal "absoluto" en los motores 28 Junio, con el título "accidente: una responsabilidad global", que establece que "Ajuste de la meta de reducción de lesiones graves en 50% a 2020, junto con la creación de la Comisión Interministerial para la Seguridad Vial (CIS), Monitoreo del Consejo Científico (CCM) y la recreación del Consejo Nacional de Seguridad Vial (MREN), debe ser motivo de esperanza y aliento a manera simultánea, colectivamente, Somos capaces de revertir los registros y tener éxito, todos, salvar vidas y mejorar nuestra calidad de vida actual. Sin embargo, no hay suficientes planes. Todos tenemos que actuar, diario".


Compartir este mensaje en
468x60.jpg