Opinión (Rogério COPETO / GNR Oficial): El período crítico ES CUANDO QUIERO LA NATURALEZA.


Teniendo en cuenta el trágico incendio que se produjo el pasado sábado, día 17 Junio, en Pedrógão Grande, que causó la muerte 63 civiles y 1 bombero, y lesiones a otras personas 121, 12 bomberos y militares GNR, Es con un sentimiento de pesar que una vez más nos dirigimos a la cuestión de los incendios forestales aquí en LN.

Rogério COPETO

El teniente coronel de la Guardia Nacional Republicana

Master en Derecho y Seguridad de la Patria y Auditor de Seguridad

Jefe de la División / Doctrina y Formación Comando de Educación

La primera vez que hemos abordado este tema estaba en 30 Junio 2015 en el artículo titulado "incendios forestales", entonces 29 Junio 2016 en el artículo "Los incendios, GIPS y Serra D'Ossa" es en 17 Junio 2017 en el artículo "Los incendios: Los combatientes de prioridad!".

No tengo intención de este artículo para señalar los defectos, que seguramente se produjo, y que contribuyó a los fuegos de Pedrógão Grande han tenido las consecuencias trágicas, Por lo que conocemos, y que el artículo titulado "Lo que fracasó el sábado? todos, tales como el fracaso durante décadas"Día Pública 18 Junio, tratar de enumerar.

Ese artículo no es el único que nos podemos encontrar en una búsqueda rápida en internet, que identifica los defectos que han sido el origen de los incendios forestales trágicos que se recuerdan.

Para empezar sabemos que era un "rayo seco" que estaba en el origen del fuego como eco SIC parte del día 18 junio "la sequía tormenta culpado de causar un incendio".

Y con respecto a los fallos Observador dice que fue la Redes Integradas de emergencia y seguridad en Portugal (Siresp) fracasado, que se refiere el artículo 18 Junio, con el título "Siresp. El sistema de comunicaciones controvertido falló (otra vez)".

A través de parte de RTP 18 Junio ​​convocada "Todo apunta a un 'fallo total del sistema de protección civil', alerta Paulo Fernandes", Se puede escuchar Paulo Fernandes, el Departamento de la Universidad de Tras-os-Montes y Alto Douro Forestal decir que había un "todo nuestro fallo del sistema de protección civil".

La parte de radio del renacimiento, de 19 Junio, con el título "El diagnóstico se realiza antes de la tragedia Pedrógão Grande", aprendimos que los expertos señalan eucalipto, el abandono y la falta de planificación como potenciador de la tragedia Pedrógão Grande.

En otras palabras, se concluye que estos incendios fueron trágicos, otra vez, todas las causas que se señalan repetidamente a cabo cada año y ya identificados en varios informes, como es el informe del caso "Los grandes incendios forestales y accidentes fatales en 2013"Escrito por el Centro de Estudios sobre incendios forestales, el Departamento de Ingeniería Mecánica, la Facultad de Ciencia y Tecnología, la Universidad de Coimbra, que fue redactado por causa de los graves incendios del año 2013, que fue registrado como el tercero más onerosa de este siglo, poco después de los años 2003 y 2005, con respecto a la zona quemada, pero el peor de los casos debido a la pérdida de 11 vidas humanas, que se produjo durante el combate de los terribles incendios que se han producido este año.

En ese informe, los autores indican que las recomendaciones clave, los grupos de ataque Boost Ampliado (GRUATA) y los grupos de refuerzo para incendios forestales (GRIF), tener más formación con otras corporaciones, fuera de la temporada de incendios y que la "Orden de la misión" que se les proporciona a la llegada, así como concederse una "Guía local", con el fin de facilitar la circulación en el Teatro de Operaciones desconocida, sin pérdida de tiempo. También recomienda que la ley se cumpla en lo que respecta a la limpieza de las pistas de manejo forestal y de combustible, indicando que el incumplimiento rara vez se castiga, Todavía se recomienda hacer una profunda reflexión sobre el uso del fuego táctico (contrafuego).

Nos parece que estas recomendaciones fueron aceptadas por las diversas entidades que encarnan los tres pilares de Defensa de Incendios Forestales: Prevención Estructural; Vigilancia, Detección y Vigilancia; y el Combate, Consecuencias y vigilancia post-incendio. Sabemos que la vigilancia y la detección, GNR lleva a cabo diversas actividades de sensibilización, a saber, a través de "Operación Cero de encendido"Y"Operación Segura Bosque", Todavía de proceder a la ejecución de DL 124/2006 de 28 Junio, con respecto a las pistas de gestión de combustible de limpieza y forestales, habiendo tenido como resultado de la inspección de gran parte del territorio nacional.

Y en el contexto de la intervención en el fuego, se encontró que introduce nuevas formas de combate, tales como el "Ataque Ampliado" o como algunos prefieren llamarlo "ataque muscular", que se desarrolla utilizando los medios mejorados de la vecina cuerpos de bomberos, así como la mejora de la formación de cuerpos de bomberos, teniendo su totalidad se ha recibido aún el equipo de protección personal, incluyendo nuevos uniformes y botas resistentes al fuego, y refugios portátiles, que se utiliza en situaciones de emergencia puede salvar vidas.

Pero todas estas medidas se llevaron a cabo con el fin de abordar la fase más crítica, denominada de Fase Charlie, dispositivo especial para combatir los incendios forestales (DECIF), que sólo comienza el día 1 Julio, terminando a 30 Septiembre, según lo estipulado por "Nacional Nº Directiva Operativa 2" (DON2), la Autoridad Nacional de Protección Civil (ANPC) y se aprueba la DECIF 2017, teniendo el fuego por lo tanto Pedrógão Grande se produjo durante la Fase Bravo, por lo que ha sido por esta razón que alcanzó tales proporciones grandes.

A pesar de todos los defectos apuntados hace, Creemos que estos incendios no habrían tenido las consecuencias trágicas, si hubiera tenido lugar durante la fase de Charlie, Por lo tanto, estamos de acuerdo con quienes sostienen que la existencia de fases no tiene ningún sentido. Como decimos en el título, El período crítico es cuando la naturaleza quiere, nos encontramos con que este último estos días se cumplieron todas las condiciones climáticas, para ser considerado como período crítico, Por lo tanto, debe sido implementado todas las medidas que se tomarían si estábamos en la Fase Charlie, como ejemplo de estas medidas es la "Vigilancia de la Armada".

La "vigilancia armada" se lleva a cabo cada vez que el Comando de Distrito de las operaciones de socorro (CDOS) enviar alerta amarilla o superior a los socorristas entran en guardia armado, preposicionando en el parque local Estratégica (SOTAVENTO), como se describe en "Los procedimientos para la vigilancia, primera intervención, Apoyo de combate, Consecuencias de vigilancia y post-incendio"La Autoridad Forestal Nacional, fecha de marzo 2012.

Y a través del anexo 31 (Dispositivo de prevención estructural equipo de bomberos integrado Bosque (DIPE) - la realización de procedimientos durante el período crítico), la DON2, nos encontramos con que la são LEE tripulado por equipos con Equipo de Protección Personal, Equipo de bombero manual y equipos hidráulicos, 11,30-19,30, todos los días del período crítico y la alerta amarilla cuando sea emitida o superior.

En otras palabras, si había las diversas etapas que proporciona DON2, Esparto, Bravo, Charlie e Delta, y dividiendo el año en cuatro, sin tomar en cuenta las condiciones climáticas adversas pueden ocurrir en cualquier momento del año, creemos que los fuegos de Pedrógão Grande ni siquiera habían comenzado, y pronto fue anulado al principio, cuando sólo era un árbol en llamas.


Compartir este mensaje en
468x60.jpg