Opinión (Rogério COPETO / GNR Oficial): MEMORIA en la seguridad interna.


La preparación del Informe Anual de Seguridad Nacional (Quizás) Es responsabilidad del Secretario General del Sistema de Seguridad Interna.

Rogério COPETO

El teniente coronel de la Guardia Nacional Republicana

Master en Derecho y Seguridad de la Patria y Auditor de Seguridad

Jefe de la División / Doctrina y Formación Comando de Educación

Lo mismo se libera al final del primer trimestre de cada año, Exmº por el Ministro del Interior de la Asamblea Nacional, reuniendo todos los datos penal, registrada por las Fuerzas de Seguridad y Servicios año pasado.

Este año, la Informe Anual de Seguridad Nacional – 2017 Fue lanzado el pasado viernes, día 29 Marzo, por lo que es fácil encontrar artículos en los medios de comunicación acerca de la RASI-2017, donde se hace hincapié en la reducción del crimen violento y grave, que cayeron de 16.761 crímenes en 2016, para 15.303 crímenes en 2017, teniendo sin embargo el número total de delitos en todo el territorio nacional crecido en 3,3% de 330.872 en 2016 para 341.950 en 2017.

Sobre RASI y sobre estadísticas de delincuencia vez ha tenido oportunidad de escribir varias veces aquí en NL, sabiendo que las fuerzas de seguridad es de vital importancia para conocer en detalle todos los incidentes criminales, con el objetivo, Las estadísticas, como dice la definición, "explicar la frecuencia de ocurrencia de eventos", de manera que con ello se puede guiar a los esfuerzos de la policía, cualquiera de los recursos humanos, significa material de cualquiera, para las ubicaciones y hora que se producen en mayor número, porque sólo con estadísticas reales, es posible llevar a cabo, así que los números no deben ser torturados, hasta que confiesan lo que.

Por un lado, la reducción del crimen violento y grave abajo, parece que el aumento de la delincuencia en general, llegando a la conclusión de que más personas fueron víctimas de delitos, y por lo tanto más personas sienten inseguros.

Desde 2008, momento en el que el mayor número de delitos, ha habido una disminución constante en el total de delitos, tener 2015 habido una inversión de la tendencia a la baja con un aumento de 1,3%, para el año siguiente para volver a descender -7,1%, de nuevo el año pasado aumentó en un 3,3%.

Este cambio en los últimos tres años, las subidas y bajadas del total de delitos, Podría significar que podemos estar ante una tendencia de estabilización en el número de delitos y que es poco probable que reducir aún más el crimen, porque mientras que algunos otros fenómenos criminales descienden ascender, por lo que habrá años que se cometen más crímenes y otras menos, que conduce a la estabilización del número de delitos, después de haber registrado una reducción de casi 20% entre 2008 y 2017.

Al no ser objeto de estos artículos de analizar todos los tipos de delitos, Sin embargo no podemos dejar de hacer una referencia a la violencia doméstica (CEO), sabiendo que más tarde 2013 y 2014 los crímenes de RV han registrado un número similar, respectivamente 27.318 y 27.317, en el año de 2015 hasta el 26.815, creciente 2016 para 27.291 y la disminución de 26.746 delitos registrados el año pasado.

Como se mencionó anteriormente, conocimiento de las actividades delictivas de cierto fenómeno criminal es esencial para el conocimiento del fenómeno en sí y para la definición de las medidas de prevención y la lucha contra ella, y con respecto a VD aún más urgente, por lo que los datos de la RASI no son lo suficientemente fuertes para sacar conclusiones sobre el fenómeno de VD, a la espera de lo que con altas expectativas de que la violencia doméstica Monitoreo Informe Anual para el año 2016 y 2017, la Secretaría General de la responsabilidad del Ministerio del Interior (SGMAI).

Otra área que merece especial atención RASI mí es la prevención del delito, por lo que una lectura de las actividades llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad bajo los "programas generales de prevención y vigilancia", parece que tanto la GNR y PSP desarrollan miles de acciones de información y sensibilización, teniendo como público objetivo a los más vulnerables, como hijos, los ancianos, los comerciantes y las víctimas de delitos, un pro-acción de trabajo, sólo bajo el Programa Escuela Segura, desarrollado 28.104 Acciones, en 8.479 escuelas y cubierta 1.840.742 los alumnos.

Con respecto a los incidentes penales y no penales registrados por la GNR y la PSP en el marco del "Programa Escuela Segura" en el año escolar 2016/2017, parece que tanto el criminal que no criminal disminuyó en comparación con el año escolar 2015/2016, llevando el total de todas las ocurrencias en una disminución ambiente escolar 7.553 para 7.066, que corresponde a una reducción -6,4%, como sigue enmarcar indicado.

datos de GNR y PSP Año escolar 2015/16 Año escolar 2016/ 17 Dif. era %
ocurrencias totales en el entorno escolar

(criminal y no criminal)

7.553 7.066 -487 -6,4%
ocurrencias criminales (la escuela en el interior) 3.348 3.286 -62 -1,9%
ocurrencias criminales (escuela fuera) 1.444 1.210 -234 -16,2%
Total de ocurrencias criminales 4.792 4.496 -296 -6,2%

Fuente: Quizás – 2017

Pero mucho más se puede señalar en todos los demás programas, a saber, "Apoyo 65 - Seguridad en el anciano ", "Comercio Seguro", "Hogar Seguro", etc, pero dejar que esta lectura para aquellos que deseen aprender más acerca de lo que el trabajo que se ha desarrollado por la GNR y la PSP, virtud de los diversos programas, que alberga miles de acciones que merecen ser apreciados por la población, puede acercarse a la lectura RASI - 2017 ilustrar al lector sobre la multitud de programas existentes, obtener una noción más amplia de ese trabajo, que merece más atención de los medios de comunicación, que se limita únicamente a repetir los crímenes, porque todos estos programas están dirigidos a reducir el crimen, apostando en el visible y cercano, donde la creación de proyectos e iniciativas, dirigidos a la población más vulnerable.

Por lo tanto a pesar de la delincuencia en general han crecido es más justo reconocer, los excelentes niveles de seguridad alcanzados en 2017 son, sin duda,, también el resultado de la labor de las Fuerzas y Servicios de Seguridad, en la prevención de la delincuencia, No es un exclusivo Fuerzas y Servicios de Seguridad, pero la responsabilidad de todos nosotros.

 


Compartir este mensaje en
468x60.jpg