Aprovechando la repercusión mediática de Ovibeja, la Federación de Asociaciones de Agricultores del Baixo Alentejo (Faabu) dio a conocer la carta enviada al Ministro de Agricultura, donde describen la situación de sequía que ya se vive en la región y que ante las temperaturas anormalmente altas, tiende a agravar la situación.
Ningún documento, firmado por rui garrido, presidente de FABA, campesinos aseguran que “la pérdida total de pastos, forrajes y cereales es prácticamente irreversible”, agregando que a pesar de un invierno prometedor, “las reservas de alimentos para el ganado son escasas o casi nulas y la paja y el heno en el mercado tienen precios muy elevados”, concluir.
Los "hombres de la tierra" refieren que los olivares de secano, el alcornoque, también presentan escenarios muy adversos. "En 85% del territorio cultivable del Alentejo, no habrá pastos, forraje, cereales, oliva o corcho, poniendo en peligro la sostenibilidad de este mundo interior rural”, justificar.
Ante el escenario que consideran dramático, la FAABA presentó ocho propuestas al Ministro de Agricultura para enfrentar el drama causado por, llamando al “reconocimiento formal de la situación de sequía en toda la región, apoyo directo a animales y cultivos, anticipación de la ayuda 2023, apoyo para reducir impuestos, mantenimiento del precio del agua en Alqueva”.
Durante la sesión inaugural de Ovibeja, Rui Garrido, quien también es presidente de ACOS-Agricultores do Sul, citó como ejemplo de los gastos que están soportando por la falta de lluvias que “los españoles están comprando heno en Portugal a 300 euros la tonelada y luego falta alimento para nuestro ganado”, asegurando que en las granjas, los criadores “ya están reduciendo su número”, concluido.
Una de las medidas defendidas es la urgente creación de un plan hidrológico estratégico para esta vasta región, asegurar el apoyo a la ganadería y reservas para abastecer de agua a las poblaciones.
Teixeira Correia
(periodista)